Padres de Hijos con 

Necesidades Especiales

  • nosotros

    • grupos de apoyo
    • participación social
  • blog

  • recursos

    • frases
    • escuelas incluyentes
  • dona

  • contacto

  • Más

    Use tab to navigate through the menu items.
    • Todas las entradas
    • Familia
    • Mi proceso emocional
    • Mi hijo
    • Inclusión y responsabilidad social
    • Escuela
    • Salud
    • Derechos y política pública
    Buscar
    A todos los fisioterapeutas: GRACIAS
    Gaby M.
    • 20 sept 2019
    • 3 min.

    A todos los fisioterapeutas: GRACIAS

    Este mes se festeja el Día Mundial de la Fisioterapia y recordé nuestra odisea a lo largo de estos años con mi hijo y cuán importante se han vuelto los fisioterapeutas en nuestro día a día. Era el día 10 de nacido, ya teníamos diagnóstico: “Daño neurológico” y mi hijo seguía en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) cuando el pediatra nos dice que es necesario empezar con terapias. ¿¿¿TERAPIAS??? Pasaron un sinfín de dudas por mi cabeza: Esas se dan cuando te fra
    43 visualizaciones
    Cannabis medicinal y su uso en epilepsia
    Phine
    • 4 oct 2018
    • 1 min.

    Cannabis medicinal y su uso en epilepsia

    Raúl Elizalde, fundador de Por Grace, nos explica sobre la Cannabis Medicinal como tratamiento para la epilepsia. Como menciona, es importante siempre ir de la mano de un neurólogo. #Salud
    23 visualizaciones
    Deporte y discapacidad.
    Margarita G.
    • 22 mar 2018
    • 1 min.

    Deporte y discapacidad.

    “Nos encontramos a través de la bicicleta. Lo siento a través de los pedales, él me habla, se ríe durante todo el viaje. Hay una sensación de equipo. Sacamos lo mejor de cada uno” Juan Zemborain Siempre he creído que el ejercicio y la actividad física es importante para mantenerme ecuánime, serena y canalizar el estrés de mi vida de mamá de cuatro. He participado en carreras en las que mi motor ha sido María Fermina e intento inculcar en mis hijos el habito saludable y la dis
    33 visualizaciones
    ¿Es bueno para el paciente el diagnóstico de parálisis cerebral?
    Dr. Saúl Garza Morales
    • 3 feb 2018
    • 4 min.

    ¿Es bueno para el paciente el diagnóstico de parálisis cerebral?

    El término “parálisis cerebral” no define a una persona y ni siquiera a una enfermedad específica, solo determina una condición no progresiva que ocurrió durante la fase de desarrollo de un niño (habitualmente una lesión o una malformación cerebral) que provoca alteración del movimiento y/o coordinación muscular. Para una población que es portador de esta condición, tiene utilidad epidemiológica, para establecer las necesidad indispensable para su optima atención, también pue
    91 visualizaciones
    Nuestra experiencia con el Cannabis Terapéutico
    Tere Vara
    • 19 abr 2017
    • 5 min.

    Nuestra experiencia con el Cannabis Terapéutico

    Mi nombre es Tere y soy mamá de Mary Tere, una niña de 9 años con diagnóstico de Síndrome de Lennox Gastaut, una epilepsia de difícil control que es resistente a la mayoría de los fármacos, y que le provocó un daño severo en su sistema motor. Ella nació “normal” aparentemente, y a los dos meses de edad empezó a presentar espasmos infantiles, que son un tipo de crisis epilépticas que se caracterizan por tener un patrón en el Electroencefalograma (EEG) llamado Hipsarritmia, y q
    534 visualizaciones
    La importancia del deporte en mi hijo con discapacidad
    Felipe De Loza Rodríguez
    • 9 sept 2016
    • 4 min.

    La importancia del deporte en mi hijo con discapacidad

    “Su hijo está destinado a permanecer postrado en una cama el resto de sus días”, ese fue el comentario de uno de los médicos que trató a Patricio mientras estuvo en el NICU, Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales por sus siglas en inglés. Es un hecho que tardó muchos meses en sentarse derecho sin ayuda, mucha semanas despuésfue capaz de mantenerse de pie detenido de algún mueble a su altura, apenas la Navidad pasada, como parte del festival decembrino en su escuela, él cerr
    45 visualizaciones
    Preocupación por la "inmadurez"
    Dr. Saúl Garza-Morales*
    • 5 ago 2016
    • 2 min.

    Preocupación por la "inmadurez"

    ¿Debemos limitar el término “inmadurez”? Todos los días veo en mi consultorio a niños con trastornos del desarrollo de muy diversa índole y grado de repercusión, desde dislexia hasta autismo, los cuales llegamos tarde a una eficiente y oportuna intervención, por que sus médicos tratantes menospreciaron los signos tempranos de una alteración neurológica o un trastorno del desarrollo. Lastimosamente por impericia o por favorecer una buena relación con la familia, observo que mu
    146 visualizaciones
    El Seguro de Gastos Médicos Mayores era un gasto, actualmente un alivio.
    Gaby M.
    • 19 abr 2016
    • 1 min.

    El Seguro de Gastos Médicos Mayores era un gasto, actualmente un alivio.

    Una de las cosas que agradezco a mis papás es haberme creado la cultura de contar con un seguro de gastos médicos mayores y aunque antes de tener hijos cada vez que tenía que pagarlo, me “pesaba” enormemente, lo veía como un gasto anual gigante y sentía que lo pagaba año con año sin obtener un “beneficio”. Sin embargo, tras el nacimiento de mi segundo hijo, no tenía idea de los gastos que se generarían a partir de ese día. Lo primero fue pagar la hospitalización por 20 días,
    16 visualizaciones
    Guía sobre alimentos y sus efectos
    Margarita G.
    • 24 oct 2014
    • 1 min.

    Guía sobre alimentos y sus efectos

    Siempre tenemos muchas dudas respecto a la alimentación de nuestros hijos. Me parece que es una cuestión cultural que desde que fuimos niños estuvimos sometidos a ella; “come bien y crecerás sano y fuerte”. La publicidad y la misma educación de nuestros padres en mi generación consistía en comer abundante y acabarse todo lo que nos pusieran en el plato a expensas de que si no cumplíamos tendríamos consecuencias fatales. Recuerdo anécdotas de algunos primos que los dejaban tod
    17 visualizaciones
    Phine
    • 7 oct 2014
    • 4 min.

    Discapacidad y nutrición

    La nutrición y alimentación adecuada es vital para mantenerse sanos. Y a través de una dieta correcta tiene que satisfacer en forma simultánea necesidades biológicas, psicológicas y sociales que son igualmente importantes. El estado de nutrición es un indicador determinante en la función del organismo, la calidad de vida, incluyendo una vida sana, sobretodo cuando se tiene algún padecimiento o incapacidad involucrada. La dieta correcta debe cubrir en forma equilibrada los req
    33 visualizaciones
    Del curso-taller sobre integración sensorial
    Margarita G.
    • 21 jun 2014
    • 4 min.

    Del curso-taller sobre integración sensorial

    Ahí estaba a las 9:30 de la mañana en sábado. Un día familiar en el que al final no estaba segura si asistiría. No tenía grandes expectativas del curso, sólo que me diera más herramientas para entender la forma en la que mi hija percibe las cosas. El salón estaba lleno. En la presentación observé que la gran mayoría eran terapeutas y maestras pero también habíamos mamás y papás, bueno, hasta una música famosa y unos amigos de mi esposo encontré. Durante el transcurso de la se
    38 visualizaciones
    Webinar nutrición para mejorar las conexiones cerebrales
    Lic. en Nutrición Amelia López Romanillo
    • 24 oct 2013
    • 1 min.

    Webinar nutrición para mejorar las conexiones cerebrales

    Existe una correlación muy estrecha entre el cerebro y la digestión, y a su vez esto impacta en el sistema inmunológico, por lo cual es primordial para los programa de rehabilitación y terapia, tener un estado nutricional óptimo, de tal manera que permita gastar menos energía en digerir los alimentos, que promueva una estimulación del sistema inmunitario y favorezca la desintoxicación de metales pesados, propios de la contaminación de nuestro medio tan civilizado. Los niños q
    19 visualizaciones
    El deporte, medicina para el cuerpo y el alma.
    Ana Elisa P.
    • 24 sept 2013
    • 2 min.

    El deporte, medicina para el cuerpo y el alma.

    Como papás de hijos con necesidades especiales sabemos de la trascendencia de llevarlos a terapia, de trabajar todos los días con ellos, en recuperar habilidades o desarrollar otras. El 100% de nuestra energía está ahí. Pero existen otras actividades, no estrictamente terapéuticas, que son igual de importantes para su desarrollo: jugar, socializar con otros niños, tomar decisiones propias, tener sentido de pertenencia. El DEPORTE hace todo eso por nosotros. Al practicar un de
    9 visualizaciones
    Cuidado Canguro.
    Ana Elisa P.
    • 28 jun 2013
    • 2 min.

    Cuidado Canguro.

    Cuando un bebé pretérmino nace, todo mundo está alerta: médicos, enfermeras y todo el equipo de cuidados intensivos, ya que sus movimientos deben ser precisos, atinados y muy rápidos. Con los bebés prematuros no hay tiempo que perder en caso de que requieran asistencia para respirar, para monitorear sus signos vitales, para regular su temperatura y una larga lista de procedimientos. Los padres estamos fuera. Además de la sorpresa inicial de la llegada del esperado bebé, viene
    18 visualizaciones
    Remedios contra la tos y congestión de vías respiratorias.
    Mafer M.
    • 13 jun 2012
    • 2 min.

    Remedios contra la tos y congestión de vías respiratorias.

    ¿No les pasa que cada vez que le dan un medicamento a sus hijos sienten como si estuvieran contribuyendo a la destrucción de su sistema inmunológico y al debilitamiento de todo su sistema en general? Bueno, pues a mi sí me pasa, y más cuando se trata de algún antibiótico. Así que al primer síntoma de mocos y tos en nuestra casa, atacamos con nuestras mejores armas, cremas, esencias, tes y cualquier otro remedio natural, más ahora que me estoy convirtiendo en una mamá alternat
    156 visualizaciones
    Antibiótico natural
    Marifer M.
    • 29 may 2012
    • 2 min.

    Antibiótico natural

    Ya antes hemos platicado acerca de los inconvenientes de dar medicamentos a nuestros hijos, regulares o con discapacidad, es igual. Cada vez que se avecina un simple resfriado, para muchas mamás de hijos con necesidades especiales, significa abrir, de nuevo, la caja de remedios y medicinas para sobrellevar los síntomas y efectos de la enfermedad, y esperamos con todo nuestro corazón que la situación se pueda controlar de inmediato antes de llenar a nuestras “criaturas” de más
    11 visualizaciones
    Phine
    • 22 may 2012
    • 1 min.

    Signos de alerta en el desarrollo. Primer año.

    MOTRIZ – No camina, no trepa, no se hinca, poca variabilidad de movimientos, no se sienta desde boca arriba. – No inserta, no voltea ni abre contenedores. – No logra apilar objetos. AVD – No toma de una taza y no intenta tomar la cuchara. – No colabora en el vestido. AUTORREGULACIÓN – No logra diferenciar entre situaciones de seguridad y las de peligro. – No le atribuye significado afectivo a las personas y/o objetos. COGNICIÓN – Períodos de atención siguen cortos. – No sigue
    7 visualizaciones
    Phine
    • 19 may 2012
    • 1 min.

    Signos de alerta en el desarrollo. De 9 a 12 meses.

    MOTRIZ – No se arrastra, no gatea, no se hinca. – En el parado siempre tiene los pies en punta. AVD – Rechazan variaciones en las consistencias de los alimentos. – No le gusta experimentar texturas nuevas. AUTORREGULACIÓN – No hay lectura adecuada de señales emocionales. – No relaciona el significado emocional con las experiencias. COGNICIÓN – No hay intención clara de moverse para lograr un objetivo. – No hay formación de permanencia de objeto. – No presta atención cuando se
    9 visualizaciones
    Phine
    • 19 may 2012
    • 1 min.

    Signos de alerta en el desarrollo. De 6 a 9 meses.

    MOTRIZ – No integra secuencias de arrastre y gateo. – No tolera estar boca abajo, llora por esto. – Asimetrías. – Repetición de los mismos patrones de movimiento sin variabilidad. – No mantiene el sentado, no se rota para tomar objetos. – No toma dos objetos al mismo tiempo, dificultad en asir y luego soltar los objetos. – No busca objetos que salen de su campo de visión. AVD – No acepta las papillas. – Dificultades con el sueño. AUTORREGULACIÓN – No organiza comportamiento p
    12 visualizaciones
    Phine
    • 16 may 2012
    • 2 min.

    Signos de alerta en el desarrollo. De 3 a 6 meses.

    MOTRIZ – Estando boca arriba presenta asimetría de tronco y falta de alineación de la cabeza, no explora con boca, manos, pies; no hay pataleo alternado, los movimientos se ven incoordinados, movimientos en bloque. – Estando boca abajo no hay buena extención con manos apoyadas y codos extendidos, no hay reacción anfibia, ni rotación, no toma objetos. – No logra mantener la posición sentada con apoyo. – Atrapamiento del pulgar. – No se desarrolla coordinación ojo-mano. AVD –
    45 visualizaciones
    1
    2

    Padres de Hijos con Necesidades Especiales |  2021  | phineblog@gmail.com

    Síguenos
    • Twitter - White Circle
    • Facebook - White Circle
    Dona