Mi experiencia en el Congreso de comunicación Aumentativa y Alternativa
- Gaby Mangino
- 16 mar 2014
- 2 Min. de lectura
Hace unos dĆas asistĆ a un Congreso de Comunicación Aumentativa y Alternativa en el que aprendĆ y vi muchas cosas que espero mi hijo llegue a hacer algĆŗn dĆa.
EntendĆ la forma en que los niƱos con Necesidades Complejas de Comunicación (NCC) pueden llegar a aprender a leer y escribir con su intercomunicador; la verdad, me sorprendĆ.
Explicaron la importancia que tiene la movilidad en los niƱos. Mostraron muchos videos donde los niƱos que no caminan, se ponen felices en el momento que los subĆan a andaderas en las que pueden mover libremente sus brazos y piernas.
Explicaron que cuando los niƱos tienen libertad de movimiento, empiezan a aprender mĆ”s rĆ”pido, mejoran la visión, los problemas intestinales, bajan de peso, porque hacen ejercicio y muchos otros beneficios. En fin, en ese momento yo querĆa que mi hijo Diego estuviera en una andadera todo el dĆa.
Una plƔtica que estuvo muy interesante fue acerca de los derechos para las personas con NCC.
Mencionaron que en Australia crearon y aprobaron el āSĆmbolo de Acceso a la Comunicaciónā para reconocer lugares como tiendas, restaurantes, etc, que estĆ”n preparados para trabajar con personas que se comunican de diferentes formas de lenguaje. Ya se estĆ” aplicando tambiĆ©n en CanadĆ” y esperemos pronto llegue a nuestro paĆs.

Indicaron que para respetar a las personas con NCC hay que:
-Hablarles de acuerdo a su edad -Hablarles directamente a ellos -Hablarles con un tono y volumen normal -Ser pacientes
Dieron algunos ejemplos de la forma en que muchas veces no se respetan a las personas con NCC y uno que me enterneció mucho fue de una niƱa que a travĆ©s de su intercomunicador, trataba de decirle a un Santa Claus lo que querĆa le trajera para navidad, sin embargo, como Ć©l no le entendió y no tuvo la paciencia, Ć©l se fue.
Otra conferencia fue acerca de āCortical Visual Impairmentā (Deficiencia Visual Cortical) con el cual yo ya estaba familiarizada y trabajando con Diego para mejorarlo. He leĆdo y llevado a terapia a mi hijo para mejorar esto, sin embargo, lo explicaron tan sencillo que fue hasta este momento que realmente entendĆ cómo es la visión de Diego, Ć©l ve todo como en un caleidoscopio, colores y formas sin sentido. Dieron muchas ideas para trabajar en casa y en la escuela.
Quiero mencionar que en esta plĆ”tica pusieron videos de mi hijo cuando empezamos esta terapia y de un aƱo despuĆ©s. Yo sabĆa que ha mejorado en la visión, sin embargo al ver los videos juntos me hizo ver de forma muy clara el avance que ha tenido y me sorprendió. No hay nada como verlo de esta forma.
Finalmente, quiero comentar que ademĆ”s de todos los conocimientos e ideas que adquirĆ en el congreso, creo que lo mĆ”s importante fue lo motivada que salĆ de ahĆ, siento que le di un ārefreshā a mi vida en relación a Diego.
Con el dĆa a dĆa, la rutina, las prisas, el cansancio, hacemos lo que ātenemosā que hacer de acuerdo a lo que nos dice el terapeuta o lo que leemos, sin embargo, ver lo que puede llegar a hacer y ver ideas diferentes, me incentivó a hacerlas con mĆ”s ganas y a darme cuenta que hay mil cosas por hacer y que Ā”no es imposible!