Como platicaba la semana pasada respecto al día de las madres y los festejos, retomo el tema para hablar en esta ocasión de uno de ellos, el festival que preparan nuestros hijos para este día.
Por más de un mes mi hijo estuvo ensayando en su escuela para este evento, nunca quiso decirnos lo que bail...
Hace una semana, la Suprema Corte de México concedió un amparo a Citlali, una niña indígena mazahua con Síndrome de Down, mediante el cual obliga al Estado mexicano a proveer las condiciones necesarias para que pueda ejercer su derecho a la educación.
Esto implica que Citlali deberá contar con todos...
Estaba sentado temblando en una de las playas mas calientitas de México. Tenía una sensación fría de miedo, tensión y enojo. Ellos se acercaron y dijeron “que niño mas raro”. En sus ojos se veía agresividad y discriminación. Yo no podía entender porque, ya que él y yo nacimos al mismo tiempo y de la...
Si uno no está preparado para ser mamá, mucho menos lo está para ser mamá de un hijo con discapacidad. A los 1.8 años de edad de Andy nos lo diagnosticaron dentro del Trastorno de Espectro Autista (TEA). Más allá de los detalles médicos, esto es lo que me habría gustado escuchar en ese momento, cuan...
Cuando acabé de ver la película de Roma, me di cuenta que solo la exhibición tan clara y contundente de la historia de la protagonista aunado a la deuda que desde siempre ha existido en la sociedad mexicana respecto a las personas que trabajan en el hogar, lograron que Roma fuera un éxito a nivel na...
Que difícil es hablar de uno mismo, sobre todo que difícil es tratar de transmitir lo que uno cree que vale la pena. Así que empezaré diciéndoles que sí, tengo una discapacidad auditiva, soy sorda de nacimiento.
En mi caso, como creo es la mayoría de las familias, fue diferente a la de mi esp...
Cuando me invitaron a escribir y compartir mi historia dudé en cómo comenzar, pero a la vez me sentí privilegiado y con una gran responsabilidad de lograr provocar inspiración y confianza para el lector pues qué mejor versión que la mía, un sordo que vive con la discapacidad día a día y con la cual,...
Muchas veces me sorprendo de las cosas que dicen o hacen los niños que viven cerca de personas con discapacidad, sea en la escuela, en la familia, en las actividades deportivas, etc., porque me hacen ver que crecer en ambientes de inclusión permite que esos niños crezcan más solidarios y empáticos,...